Selva de Urundel

Basado en la naturaleza

REDD+

El proyecto REDD+ Selva de Urundel protege una superficie de 46.947,80 hectáreas de bosque en la región de las Yungas del Sur, en el norte de Argentina.

Ubicación

Urundel, Provincia de Salta, Argentina

Normas

VCS – Estándar Verificado de Carbono
CCBS – Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad

documentos del proyecto

Hectáreas cubiertas

46.947,80 ha

ID de registro

3739

El proyecto de un vistazo

Proteger una reserva inestimable de biodiversidad

Lo que nos impulsa es el compromiso comunitario. Lo que nos guía es la ciencia.

Escenario base

Las Yungas del Sur se enfrentan a una rápida deforestación (+1% al año) debido a la agricultura insostenible, la tala ilegal, los incendios y la caza furtiva.

CONDUCTORES

La protección de 46.987,80 hectáreas de tierra dentro de la ecorregión de los Yungas, un corredor clave para la vida salvaje.

NUESTRAS SOLUCIONES

Prevención de incendios, patrullas de seguridad, reforestación, uso sostenible de la tierra y educación de la comunidad para detener la pérdida de bosques

RESULTADOS

Reducir la deforestación y los incendios forestales, proporcionar programas de educación y empleo para la comunidad local y catalogar la biodiversidad existente.

ESCENARIO DE REFERENCIA

La primera REDD+ en Argentina

Objetivos básicos

Detener la deforestación

Prevención de la tala ilegal

Controlar los incendios forestales

El proyecto REDD+ Selva de Urundel se dedica a proteger 46.947,80 hectáreas de bosque prístino en la región de las Yungas del Sur de Argentina, un lugar donde la riqueza de la naturaleza alcanza su máximo esplendor.
Con una superficie inferior al 2% de la masa terrestre de Argentina, las Yungas albergan hasta el 50% de la biodiversidad del país, un refugio vital para la flora y la fauna.

Estos bosques de montaña también proporcionan servicios ecosistémicos inestimables: desde capturar y almacenar el agua de lluvia hasta regular cuencas hidrográficas enteras. Sin embargo, hoy en día, esta región vital se enfrenta a una amenaza crítica. La deforestación avanza a un ritmo alarmante de más del 1% anual, impulsada por la implacable expansión de la agricultura, la tala ilegal y los incendios forestales cada vez más frecuentes.

La zona del proyecto, que ahora forma parte de la Reserva de la Biosfera de los Yungas de la UNESCO, desempeña un papel clave en el fomento de la armonía entre las comunidades locales y su entorno natural, garantizando el bienestar de las generaciones actuales y futuras mediante un desarrollo económico, social y ecológico sostenible.

Selva de Urundel también marca el primer paso hacia la creación de un corredor biológico vital entre los Parques Nacionales de Calilegua y Baritu. Este corredor es esencial para garantizar la supervivencia de especies emblemáticas y amenazadas como el jaguar, el puma, el tapir, el oso hormiguero gigante e innumerables aves, reptiles y anfibios que consideran este bosque su hogar.

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

CONDUCTORES

Reavivar el latido de un bosque.

Las Yungas del Sur se enfrentan a una presión cada vez mayor por la deforestación, los incendios, la tala ilegal, la agricultura y la caza furtiva. Estas amenazas ponen en peligro la biodiversidad, alteran los ecosistemas y aceleran el cambio climático, por lo que los esfuerzos de conservación son esenciales.

1

Incendios forestales

Cada año desaparece más del 1% de la selva, poniendo en grave peligro la supervivencia de todo un ecosistema.

2

Actividades ilegales

Los incendios incontrolados, la caza, el vertido de residuos y la tala incontrolada de árboles aceleran la destrucción del hábitat y las emisiones de carbono.

3

Falta de protección eficaz

A pesar de esfuerzos como la Ley Forestal argentina de 2008, las zonas de transición como las Yungas siguen desprotegidas, con lagunas en su aplicación.

46,947.80

Hectáreas de bosque protegidas

'320,263

tonelada / año de emisiones de CO2 evitadas

SOLUCIONES

Restablecer la armonía entre las personas y la naturaleza.

Prevención y Respuesta a Incendios

Se ha instalado un sistema de detección de incendios para permitir una intervención precoz.

Los bomberos han sido formados, equipados y se les han asignado funciones específicas para responder rápidamente a cualquier brote.

Las comunidades locales participan activamente en los programas de prevención y control de incendios mediante talleres y sesiones de formación.

Control y vigilancia

Las zonas de conservación están claramente marcadas y se patrullan activamente.

Los equipos de patrulla y los puestos de control protegen las zonas de conservación contra las actividades ilegales.

La vigilancia es continua mediante una red de cámaras trampa estratégicamente situadas, lo que permite un seguimiento constante de las actividades ilegales.

Las sólidas asociaciones con las autoridades locales garantizan el apoyo legal y la rápida actuación contra la caza furtiva, la tala ilegal y el uso no autorizado de la tierra.

Participación comunitaria

Las iniciativas educativas aumentan la concienciación sobre los servicios de los ecosistemas, capacitando a las personas para que se conviertan en guardianes de su entorno.

Los programas de incentivos animan a las comunidades locales a proteger y mantener las zonas forestales como activos valiosos para su futuro.

Se promueven activamente los huertos y las prácticas agrícolas sostenibles para reducir la presión sobre los recursos forestales y crear resiliencia.

Biodiversity Preservation

Camera traps installed to monitor vulnerable species like jaguars, tapirs, and pumas.

Hunting and logging bans enforced to secure habitat integrity.

Forest conservation ensures territory for wide-ranging species and helps form a biological corridor between native zones.

Certified CCB Gold for Exceptional Biodiversity Benefits, protecting critical fauna and flora in the Yungas ecoregion.

Waste Management & Public Health

Waste separation and composting programs reduce open burning in rural areas.

New bins, awareness campaigns, and local cooperatives improve community health.

Circular economy efforts empower women in recycling and waste recovery work.

RESULTADOS

INVERTIMOS EL DESTINO DEL BOSQUE
  • Reducción de las tasas de deforestación.
  • +45k ha de bosque autóctono protegido.
  • Proteger los Yungas de los incendios forestales.
CAPACITAMOS A LAS PERSONAS PARA FORJAR SU FUTURO
  • Creación de puestos de trabajo y fuentes de ingresos sostenibles.
  • Fortalecimiento de la gobernanza local en la protección del medio ambiente.
  • Formación y capacitación
CREAMOS UNA INFRAESTRUCTURA DE PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
  • Identificación de especies
  • No a la caza / No a la tala
  • Implantación de cámaras trampa
  • Especies autóctonas vulnerables de flora y fauna (Jaguar)

Objetivos de los ODS

El proyecto contribuirá a la consecución de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.